DISPOSITIVOS DE CORTO CIRCUITO DE LAS ESCOBILLAS Y ANILLOS ROSANTES


Motores con Rotor Bobinado o Anillos Rozantes




                  Aplicaciones

Estos motores son recomendados en casos en que la carga posee un alto conjugado resistente o alta inercia en la partida. Las resistencias externas son utilizados apenas para partir el motor, proporcionando elevado conjugado y reducción acentuada en la corriente de partida. Las escobillas permanecen en contacto con los anillos colectores solamente durante la partida del motor, evitando de esta forma, el desgaste desnecesario de las escobillas y anillos colectores durante el funcionamiento en régimen, permitiendo un mayor tiempo de uso para el conjunto.Ejemplos de aplicaciones:Molinos de bolas, ventiladores, extractores, trituradores, bombas en general y otros.VentajasEl levantamiento motorizado de escobillas implica ventajas importantes en el desempeño del motor a lo largo de los años:·         Evita el desgaste constante y prematuro de las escobillas y anillos colectores;
·         Reduce las paradas para mantenimiento y cambio de escobillas;
·         Evita la acumulación de polvo de las escobillas en el interior del compartimiento de las mismas, manteniendo alto el nivel de aislamiento del rotor;
·         Aumenta la vida útil de las escobillas, anillos colectores y, consecuentemente, la del motor.
Motor de inducción trifásico de rotor bobinado con sistema motorizado de levantamiento de escobillas.Características Técnicas§  Potencia: 160 a 27.000 kW
§  Tensión: 220 a 13.800 V
§  Carcasa: 280 a 1600 (IEC)
§  Número de polos: 4 a 14
§  Clase de aislamiento: F
§  Grado de protección: IP23, IP24(W), IP55 a IP65
§  Forma constructiva: horizontal o vertical
§  Cojinete: rodamiento o deslizamiento
§  Rotor: bobinado y con anillos colectores
§  Porta escobillas: con sistema motorizado para levantamiento de las escobillas
Dispositivo de corto circuito de las escobillas o anillos rosantes
Este dispositivo sube, abre o desplaza las escobillas de una maquina o anillos rosantes.Su símbolo utilizado es el siguiente.·         Funciona por atracción electromagnética ya que opera por el movimiento de un embolo o actuador que está dentro de un solenoide o una armadura que es atraída por los polos de un electroimán.·         Este dispositivo puede ser accionado por magnitudes de corriente directa o corriente alterna.·         La fuerza electromagnética ejercida en el elemento móvil es proporcional al cuadrado del flujo en el entrehierro.·         La fuerza de restricción es la fuerza del resorte que detiene al contacto del relevador de donde la operación depende de la corriente y o voltaje.
Normalmente este dispositivo de cortocircuito a escobillas o anillos rosantes trabaja con lo que se denomina colector es decir con máquinas eléctricas rotativas pues su función esperada es de separar el colector de la parte móvil siendo la tarea de evitar la fuerza contra electromotriz es decir la energía que contribuye a una falla pues al ser incurrido un cortocircuito el motor deja de funcionar como motor valga la redundancia, este se comporta como generador esto en el caso de una maquina síncrona.






Una de las formas de limitar la intensidad de la corriente de arranque, sin perjudicar el par, es la utilización de motores de anillos rosantes.
Con este tipo de motor es imposible llegar a disponer de una resistencia elevada en el momento del arranque, y de una resistencia mucho menor cuando el motor haya alcanzado su velocidad de régimen.
Para ello es necesario conectar en serie con el arrollamiento del rotor, unas resistencias exteriores que se van eliminando a medida que el motor va acelerando, hasta llegar a cortocircuitar el circuito del rotor en el momento en que el motor haya alcanzado su velocidad nominal.
Normalmente, para la eliminación de los diferentes grupos de resistencias, se emplean contactores ocasionados por temporizadores, independientemente de la carga ocasionada por el motor. Sin embargo es posible accionar los contactores mediante relés, cuyo cierre o apertura este en función de la tensión o frecuencia ratoricas, factores que son proporcionales al deslizamiento del rotor, y medibles entre los anillos colectores, a los que van conectadas las resistencias exteriores.Debe tenerse presente que en este sistema de arranque no se está sujeto a una reducción de la tensión para limitar la corriente pico de arranque, puesto que el estator queda alimentado del rotor se intercalan las resistencias, que se van eliminando progresivamente en dos o más tiempos, de acuerdo a la necesidad.
Con este método la corriente pico de arranque se reduce en función de la resistencia retorica, mientras que el par de arranque se incrementa. A medida que la velocidad aumenta, el par decrece, y tanto más rápidamente cuanto mayor sea la resistencia en el circuito del rotor. Tras cada desconexión de un grupo de resistencias, el par y la intensidad toman los valores correspondientes a la nueva resistencia rotorica intercalada.
Este sistema es universal, puesto que permite adaptar el par durante el arranque, y las corrientes pico correspondientes a las necesidades propias de la instalación.
Existen casos especiales, en que las mismas resistencias se emplean también para controlar la velocidad del motor, debiendo ser dimensionadas, en estos casos, para efectuar ese trabajo, puesto que el paso de corriente por ellas es mucho más prolongados que si se tratara de un simple arranque.
En estos casos debe tenerse en cuenta que, el tener incluidas las resistencias en el circuito, trae consigo una reducción del rendimiento del sistema, no resultando muy práctico regular la velocidad del motor entre límites muy amplios mediante este procedimiento.
Al realizar un arranque está conformado por resistencias rotoricas, debe tenerse presente:El arrancador está conformado por las resistencias rotoricas, un contactor para conectar el estator a la línea de alimentación, y dos o más contactores y temporizadores para eliminar las resistencias.El arrancador está conformado por las resistencias rotoricas, un contactor para conectar el estator a la línea de alimentación, y dos o más contactores y temporizadores para eliminar las resistencias.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

FUSIBLES DE MEDIA Y ALTA TENSION