ESTADOS OPRERATIVOS DEL SISTEMA ELECTRICO
Estado Operativo
Normal
En este Estado, la frecuencia se debe mantener dentro de la banda de
calidad definida (59.8-60.2 Hz) y la reserva rodante en un rango mayor del 4% de la demanda, esta reserva estará en
condiciones de suplir los requerimientos coincidentes por entrada súbita de
carga de considerable magnitud (por ejemplo, hornos de arco eléctrico) más el
crecimiento normal de la carga más la pérdida del mayor generador.
Asimismo, se deberá asegurar que los niveles de tensión en Estado de
operación Normal se mantengan conforme a los rangos establecidos en la Tabla 1.
Para lo anterior, se deberá considerar que el CENACE es la entidad responsable
del control operativo de la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales
de Distribución, que pertenezcan al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), y los
Transportistas y Distribuidores son los responsables del control físico de
dichas redes. Por otro lado, los Distribuidores serán los responsables del
control operativo y físico, de las Redes Generales de Distribución, que no
pertenezcan al MEM.
Estado Operativo Normal
|
|||
Tensión Nominal (kV)
|
Tipo de Sistema
|
Tensión máxima de operación (kV)
|
Tensión mínima de operación (kV)
|
400
|
3 fases
3 hilos |
420
|
380
|
230
|
3 fases
3 hilos |
241.5
|
218.5
|
161
|
3 fases
3 hilos |
169.05
|
152.95
|
138
|
3 fases
3 hilos |
144.9
|
131.1
|
115
|
3 fases
3 hilos |
120.75
|
109.25
|
85
|
3 fases
3 hilos |
89.25
|
80.75
|
69
|
3 fases
3 hilos |
72.45
|
65.55
|
34.5
|
3 fases
3 o 4 hilos |
36.225
|
32.09
|
23
|
3 fases
3 o 4 hilos |
24.15
|
21.39
|
13.8
|
3 fases
3 o 4 hilos |
14.49
|
12.83
|
El Estado Operativo de Alerta se presenta cuando
los márgenes de reserva son inferiores a los establecidos en el Estado Normal, pudiéndose
reducir hasta niveles para los cuales la ocurrencia de una contingencia
sencilla pudiera provocar la operación del equipo fuera de sus límites de
diseño, pero aun siendo estable el sistema sin la acción de los esquemas de
control suplementarios, o bien, conducir a éste al umbral del Estado de
Emergencia en la cual, el sistema sería
críticamente estable (cero margen de reserva), con riesgos potenciales
de inestabilidad.
En el
Estado de Alerta, se mantiene la calidad de frecuencia, sin embargo, la reserva
rodante se ubica entre el 4.0% al 2.6% de la demanda. En el valor superior, la
reserva suplirá los conceptos enunciados en el Estado Operativo Normal, en el
límite inferior, la pérdida del mayor generador del sistema.
Estado Operativo en el cual no se tienen adecuados
márgenes de reserva; se opera el SEN fuera de los límites de seguridad,
transferencias de potencia mayores a las recomendables, insuficiente reserva
rodante, existen violaciones operativas y de diseño, afectación de carga no
radial y estando en riesgo la integridad del SEN. En este Estado, la ocurrencia de
contingencias sencillas conduciría al SEN a una condición de inestabilidad y
por consiguiente al estado operativo de emergencia extrema.La operación en este Estado requiere de la ejecución de
acciones de control de emergencia en forma inmediata para restablecer al
sistema al estado normal o al menos al de alerta. Asimismo, se considera que el
SEN se encuentra en un Estado de Emergencia cuando posterior a una contingencia
(sencilla o múltiple), el evento haya evolucionado en mayores consecuencias
provocando: el disparo adicional de otros elementos del SEN, afectación de
carga, segregación de la red, desbalances carga-generación, equipo operando con
sobrecarga y por lo tanto fuera de sus límites de diseño, etc. Las acciones de control deben ser dirigidas a
estabilizar la red en servicio y mantener la operación del equipo dentro de los
límites de diseño previo al proceso de restablecimiento.
Las islas
eléctricas que permanezcan activas, suministrarán una parte de la demanda total
con el equipo operando dentro de sus límites de diseño. En este Estado, todos
los esfuerzos de control deben ser enfocados a integrar nuevamente el sistema y
suministrar la demanda total en el menor tiempo posible.
Dependiendo de los recursos disponibles, del Estado Restaurativo se puede pasar al Estado de Alerta o bien al Estado Normal, como se observa en la Figura 1.
Comentarios
Publicar un comentario