PARARRAYOS
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para conducir la descarga hacia tierra, de tal
modo que no cause daños a las personas o construcciones. Fue inventado en 1753 por Benjamín franklin El primer modelo se conoce como «pararrayos franklin», en homenaje a su inventor.

Las instalaciones de pararrayos consisten
en un mástil metálico (acero inoxidable,aluminio, cobre o acero) con un cabezal
captador. El cabezal tiene muchas formas en función de su primer
funcionamiento: puede ser en punta, multipuntas semiesférico o esférico y debe
sobresalir por encima de las partes más altas del edificio para evitar que una
gran cantidad de carga eléctrica provoque daños, como incendios o incluso la
muerte de personas o animales. El cabezal está unido a una toma de tierra
eléctrica por medio de un cable de cobre conductor. La toma a tierra se construye
mediante picas de metal que hacen las funciones de electrodos en el terreno o
mediante placas de metal conductoras también enterradas. En principio, un
pararrayos protege una zona teórica de forma cónica con el vértice en el
cabezal; el radio de la zona de protección depende del ángulo de apertura de
cono, y éste a su vez depende de cada tipo de protección. Las instalaciones de
pararrayos se regulan en cada país por guías de recomendación o normas.

El objetivo principal de estos sistemas es
reducir los daños que puede provocar la caída de un rayo sobre otros elementos.
Muchos instrumentos son vulnerables a las descargas eléctricas, sobre todo en
el sector de las telecomunicaciones, electromecánicas, automatización de
procesos y servicios, cuando hay una tormenta con actividad eléctrica de rayos.
Casi todos los equipos electrónicos incluyen componentes sensibles a las
perturbaciones electromagnéticas y variaciones bruscas de la corriente. La
fuente más importante de res la descarga del rayo en un elemento metálico o, en su caso, radiacion electromagnetica en un pararrayos. Las instalaciones de pararrayos generan pulsos
electromagnéticos de gran potencia cuando funcionan.
Comentarios
Publicar un comentario