PROTECCIONES DIFERENCIALES

 El principio de funcionamiento de todas las protecciones diferenciales se basa en la comparación entre la intensidad de entrada y la de salida, en una zona comprendida entre unos juegos de TI's, de tal forma que si las intensidades que entran en la zona protegida son iguales a las que salen, diremos que no existe defecto en este tramo. Por el contrario, si la intensidad de salida no es la misma que la que entra, significará que existe una fuga de corriente en este tramo, y por tanto existirá algún defecto. La protección diferencial puede hacerse con dos filosofías distintas: „ La protección diferencial a alta impedancia. Denominada así porque la estabilidad de dicha protección se basa en una resistencia limitadora R s de elevado valor óhmico. Y cuyo empleo está limitado a las aplicaciones donde la tensión de referencia a la entrada y a la salida de la zona protegida son iguales, es decir, todas menos los casos en que tengamos transformadores de por medio. „ La protección diferencial a porcentaje, aplicable a todos los casos posibles, y donde la estabilidad viene dada por una comparación entre la corriente diferencial y la intensidad que traviesa (circula) por la zona protegida. Normalmente suele ser de tecnología digital e incorpora un filtrado de armónicos. La tabla de la figura 126 comparativa entre ambas, puede ayudarnos a fijar los conceptos. 
A continuación vamos a estudiar cada uno de los casos concretos de solución Sepam para la realización de la protección diferencial. La protección diferencial en si, conceptualmente es muy simple, sin embargo hay aspectos tales como el dimensionamiento de los TI's, que son un poco particulares respecto a las funciones de protección vistas hasta ahora, ya que debemos seguir lo expuesto en el capitulo 1º de dimensionamiento de TI's clase X según la norma BS142, es por esto que se dice que el uso de la filosofía de las protecciones diferenciales es mas pro-anglófono, mientras que otros esquemas de protección que no la utilizan de forma tan generalizada se denominan pro-francófonos (o pro-CEI). Ambas filosofías pueden dar resultados óptimos mediante soluciones distintas.

Protección diferencial a porcentaje. Generalidades Principio de funcionamiento (Figura 127)

Protección diferencial de motor (ANSI 87M) Es el único caso en el que dicha función de protección se integra dentro de unos modelos de relé de protección de motores multifunción, concretamente los modelos: Sepam 2000 M06, M07, M08 y M14. Es una protección rápida y sensible contra defectos internos debidos a un fallo de aislamiento (Figura 128). „ Reglas de dimensionado de los TI's (nivel de saturación)

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

DISPOSITIVOS DE CORTO CIRCUITO DE LAS ESCOBILLAS Y ANILLOS ROSANTES

FUSIBLES DE MEDIA Y ALTA TENSION