Sistema Eléctrico de Potencia
El sistema eléctrico de
potencia es un conjunto de elementos que tiene como fin generar, transformar,
transmitir, distribuir y consumir la energía eléctrica de tal forma que se
logre la mayor calidad al menor costo posible. Un sistema eléctrico de potencia
consta de plantas generadoras que producen la energía eléctrica consumida por
las cargas, una red de transmisión y de distribución para transportar esa
energía de las plantas a los puntos de consumo, así como el equipo adicional
necesario para lograr que el suministro de energía se realice con las
características de continuidad de servicio, regulación de tensión y control de
frecuencia requeridas.
Cargas
en un Sistema Eléctrico de Potencia
La carga de un
sistema está constituida por un conjunto de cargas individuales de diferentes
tipos, industrial, comercial y residencial.
En general, una carga
absorbe potencia real y potencia reactiva; es el caso de las cargas con
dispositivos de estado sólido, por ejemplo. Las cargas puramente resistivas absorben
únicamente potencial real.
Topología de un Sistema Eléctrico
De aquí que las cargas de un sistema eléctrico también se
clasifiquen en lineales y no lineales. Un sistema eléctrico dependiendo de su
confiabilidad se puede clasificar en tres tipos:3
Sistema
radial
Sistema radial (menos confiabilidad y más económico)En un
sistema radial las cargas tienen una sola alimentación, de manera que una falla
en la alimentación produce una interrupción en el suministro.
Red (mayor confiabilidad y costo)
Con éste tipo de
sistema se aumenta el número de interconexiones y en consecuencia, la seguridad
del servicio.
Subestaciones eléctricas Es un conjunto de dispositivos
eléctricos que forman parte de un sistema eléctrico de potencia y se encarga de
transformar tensiones y derivar circuitos de potencia.4 Las subestaciones
pueden clasificarse de acuerdo con el tipo de función que desarrollan en:5 a)
Subestaciones variadoras de tensión b) Subestaciones de maniobra o
seccionadoras de circuito c) Subestaciones mixtas Asimismo, pueden agruparse de
acuerdo con la potencia y tensión que operan en:6
a) Subestaciones de
transmisión. Operan en intervalos de tensión desde 230 [kV], 400 [kV] y
mayores.
b) Subestaciones de subtransmisión. Operan en intervalos de tensión
desde 69 [kV] hasta 161 [kV].
c) Subestaciones de distribución primaria. Operan
desde4.16 [kV] hasta 34.5 [kV]. d) Subestaciones de distribución secundaria.
Operan desde 220/127 V hasta 480 [V]. 1.3.1 Arreglos de barras El arreglo de
barras de una subestación es la configuración ordenada de los elementos que lo
conforman.
7 La elección del arreglo de una subestación depende de las
características de cada sistema eléctrico y de la función que realiza dicha
subestación en el sistema. Los criterios utilizados en la selección del arreglo
de barras más adecuado de una instalación son la continuidad de servicio,
flexibilidad de operación, cantidad y costo del equipo eléctrico y facilidad de
mantenimiento de los equipos.
8 Los arreglos más utilizados en el sistema
eléctrico se describen a continuación.
Barra sencilla (menos confiabilidad y mas económica) Es el
arreglo más simple desde el punto de vista constructivo, considerando la
cantidad de equipo y el área que ocupa, también resulta ser el más económico.
No obstante, la confiabilidad de servicio es poca, ya que una falla en la barra
principal provoca la salida de operación de la misma.9 Asimismo, el
mantenimiento a los interruptores se dificulta, ya que es necesario dejar fuera
de servicio parte de la subestación.
Barra principal y barra de transferencia Es una variante
del arreglo anterior, en el cual se utiliza una barra de transferencia para
sustituir, a través de un interruptor, algún interruptor que necesite
mantenimiento.
Barra principal y barra auxiliar Este arreglo ofrece una
mayor continuidad de servicio, puesto que, en caso de existir una falla en
cualquiera de las dos barras, ocasiona la pérdida de los elementos conectados a
la barra fallada. Debido a ello, la subestación puede ser operada como dos
subestaciones independientes con arreglo de barra simple. 12 Permite dar
mantenimiento a los interruptores sin perder los elementos conectados a él y
desenergizar cualquiera de las dos barras sin alterar el funcionamiento de la
subestación. Sin embargo, aumentan las maniobras en el equipo cuando se utiliza
el interruptor de amarre como interruptor de transferencia. La cantidad de
equipo requerido es mayor, por tanto, su costo también incrementa.

Doble barra y barra de transferencia Ofrece las mismas
ventajas que el arreglo anterior, con la diferencia de que se requieren pocas
maniobras para hacer uso del interruptor de transferencia. 14 Barra 1 Barra 2
Barra de Transferencia Transferencia Amarre En este caso, la subestación puede
ser operada como dos subestaciones independientes de barra principal y barra de
transferencia.
Comentarios
Publicar un comentario