Entradas

TRANSPOSICIÓN DE LINEAS

Imagen
¿Qué es la transposición de líneas de transmisión? Líneas de transmisión transpuestas   La energía eléctrica se transmite en alta tensión de manera trifásica, y sin neutro (tres conductores). Son las líneas que se pueden ver en el campo en las grandes torres, muchas veces se podrán ver más de 3 conductores, 6 por ejemplo, es porque llevan dos conductores por fase, pero sigue siendo trifásica. Lo que pasa con estas líneas que recorren grandes distancias es que tienen reactancias distribuidas, tanto inductivas como capacitivas entre si por su configuración geométrica, para anular los efectos de estas reactancias se realizan transposiciones, que consisten en invertir la posición de dos fases entre casi cada un tercio del recorrido. Por ejemplo, si la línea recorre 90km, a los 30km la fase R y S se cambian de lugar, y a los 60 se cambian la S con la T. Este método permite obtener parámetros de la línea con cualquier número de transposiciones y a cualquier distancia...

FUSIBLES DE MEDIA Y ALTA TENSION

Imagen
Los fusibles o cortacircuitos, son más que una sección de hilo más fino que los conductores normales, colocado en la entrada del circuito a proteger, para que al aumentar la corriente, debido a un cortocircuito, sea la parte que mas se caliente, y por tanto la primera en fundirse. Una vez interrumpida la corriente, el resto del circuito ya no sufre daño alguno. Los fusibles son los dispositivos de sobrecorriente más baratos y simples que se utilizan en la protección de redes de distribución. Al mismo tiempo son uno de los más confiables, dado que pueden brindar protección un tiempo muy prolongado (por arriba de 20 años) sin estar sujeto a tareas de mantenimiento. Antiguamente los fusibles eran finos hilos de cobre o plomo, colocados al aire, lo cual tenía el inconveniente de que al fundirse saltaban pequeñas partículas incandescentes, dando lugar a otras averías en el circuito. Actualmente la parte o elemento fusible suele ser un fino hilo de cobre o aleación de pla...

RELEVADOR ELÉCTRICO

Imagen
El relé o relevador es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba "relevadores". Estructura y funcionamiento El electroimán hace girar la armadura verticalmente al ser alimentada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.A o N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina se genera un campo magnético, que provoca que l...

PROTECCIONES DIFERENCIALES

Imagen
  El principio de funcionamiento de todas las protecciones diferenciales se basa en la comparación entre la intensidad de entrada y la de salida, en una zona comprendida entre unos juegos de TI's, de tal forma que si las intensidades que entran en la zona protegida son iguales a las que salen, diremos que no existe defecto en este tramo. Por el contrario, si la intensidad de salida no es la misma que la que entra, significará que existe una fuga de corriente en este tramo, y por tanto existirá algún defecto. La protección diferencial puede hacerse con dos filosofías distintas: „ La protección diferencial a alta impedancia. Denominada así porque la estabilidad de dicha protección se basa en una resistencia limitadora R s de elevado valor óhmico. Y cuyo empleo está limitado a las aplicaciones donde la tensión de referencia a la entrada y a la salida de la zona protegida son iguales, es decir, todas menos los casos en que tengamos transformadores de por medio. „ La protección diferenc...

DISPOSITIVOS DE CORTO CIRCUITO DE LAS ESCOBILLAS Y ANILLOS ROSANTES

Imagen
Motores con Rotor Bobinado o Anillos Rozantes                    Aplicaciones Estos motores son recomendados en casos en que la carga posee un alto conjugado resistente o alta inercia en la partida. Las resistencias externas son utilizados apenas para partir el motor, proporcionando elevado conjugado y reducción acentuada en la corriente de partida. Las escobillas permanecen en contacto con los anillos colectores solamente durante la partida del motor, evitando de esta forma, el desgaste desnecesario de las escobillas y anillos colectores durante el funcionamiento en régimen, permitiendo un mayor tiempo de uso para el conjunto. Ejemplos de aplicaciones: Molinos de bolas, ventiladores, extractores, trituradores, bombas en general y otros. Ventajas El levantamiento motorizado de escobillas implica ventajas importantes en el desempeño del motor a lo largo de los años: ·          Evita el d...

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

Imagen
Que es un interruptor termomagnético Un interruptor termomagnetico es un dispositivo que como su nombre indica combina dos efectos, el magnetismo y el calor, para interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando se detectan valores mayores a ciertos limites.Para que sirve un interruptor termomagnético Como indicamos en el párrafo anterior, el interruptor termomagnetico interrumpe el paso de la corriente cuando detecta que esta sobrepasa ciertos limites. Es por esto que un interruptor termomagnetico sirve para proteger un circuito eléctrico de sobrecargas y cortocircuitos. Como funciona un interruptor termomagnético La base del funcionamiento de un interruptor termomagnetico se basa en la dilatación de un metal por el calor y en las fuerzas de atracción que generan los campos magnéticos. Por un lado tenemos un bimetal por el cual circula una corriente. Al aumentar la intensidad de esta, este metal comienza a disipar calor y a dilatarse, provocando así la apertura ...